
Boletín eventos y noticias de interés sobre emprendimiento
Edición a 28 de febrero de 2022
Apreciados emprendedores:
La Universidad Nacional de Colombia le informa sobre noticias, convocatorias, eventos y capacitaciones que pueden ser de su interés para el mes de marzo de 2022.
TIPO | DESCRIPCIÓN | ORGANIZA | FECHA |
---|---|---|---|
BOLETÍN #2, FEBRERO 2022 | |||
Convocatoria | PROGRAMA APPS.CO – INTELIGENCIA ARTIFICIAL POWERED BY FAIR LAC ¿Para quién fue creada? Pueden participar los emprendimientos digitales que hayan hecho parte de programas, instrumentos de acompañamiento, aceleración y/o escalamiento empresarial y que hubiese finalizado durante el período 2019 – 2022 (previo a la fecha de publicación de la presente invitación). Los postulantes deberán cumplir con los siguientes criterios habilitantes:
Los emprendimientos digitales que cumplan con el perfil definido en el presente numeral deberán realizar su postulación atendiendo los siguientes pasos:
|
Innpulsa | Fecha Apertura: Febrero 21 de 2022 - 4:55 pm - Fecha de cierre: Marzo 07 de 2022 - 1:00 pm |
Curso – Conferencia | ¿Cómo llevar las cuentas de tu negocio? Conferencia Inscripciones Registrarse Tienes 30 días calendario para finalizar el curso Inversión Gratis Inicia Inicio permanente Requerimientos Mayor de edad Certificación Cuenta con certificado Ubicación Campus Virtual (Sede Virtual) Dirigido a Empresarios/as y emprendedores/as Metodología Los módulos anteriormente descritos son 100 % virtuales. Cada participante puede organizar su propia agenda y es responsable de avanzar en el contenido. Se puede acceder al campus virtual todos los días de la semana, durante las 24 horas del período de cada curso. La metodología está centrada en cada participante y adaptada para que pueda enriquecer el proceso de aprendizaje. La participación en foro es voluntaria con el fin de permitir el aprendizaje colaborativo; también contará con asistencia técnica a través del campus virtual. Contenido Temáticas del curso: 1. Beneficios de finanzas independientes. 2. Introducción a la definición de costo, gasto y precio 3. Libro fiscal: como se lleva diariamente (ingreso, egreso, saldo) 4. Elaboración de saldos de cuentas 5. Concepto de utilidad y punto de equilibrio Ver más |
Cámara de Comercio de Bogotá | Cierre 31 de marzo |
Evento | ¿Qué es CEmprende? Iniciativa que fortalece el ecosistema de emprendimiento e innovación de país. Desde su plataforma digital y red de puntos físicos a nivel nacional y la construcción de espacios de colaboración logra: Centralizar la oferta para emprendedores. Crear y consolidar comunidades. Conectar y fortalecer aliados estratégicos. Mapear, fortalecer y conectar los ecosistemas regionales y sectoriales de emprendimiento e innovación del país. Ver más |
CEmprende | Permanente - consultado 31 de enero con eventos hasta 3 de febrero el 2022 |
Conferencia | Conoce más acerca del Registro Único de Proponentes (RUP) y conviértete en proveedor del Estado - 3 de marzo Conoce más acerca del Registro Único de Proponentes (RUP) y conviértete en proveedor del Estado- 3 de marzo Conferencia Inscripciones Registrarse Inversión Gratis Ubicación Charla virtual Zoom Contenido Abre nuevas oportunidades de negocio que te permitan licitar con el Estado. Capacítate sobre el Registro Único de Proponentes (RUP) y conoce a profundidad temas como: normatividad vigente, servicio virtual, actos de inscripción, renovación, actualización, entre otros. Ver más |
Cámara de Comercio de Bogotá | Finaliza (*) 03 marzo 2022 Horario 8:00 a. m. - 12:00 m. |
Evento virtual | Foro de Negocios Globales LATAM Conferencia Contenido Lanzado en 2016, Global Business Forum LATAM ha seguido explorando nuevas sinergias y ampliando la cooperación económica entre empresas. Organizado en Expo 2020 Dubái, vuelve GBF LATAM en 2022 para retomar el diálogo entre los líderes empresariales. www.globalbusinessforum.com/latam/registration. Flyer-GBF-LATAM Horario detallado 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Ver más |
Cámara de Comercio de Bogotá | Inicia 23 marzo 2022 Finaliza (*) 24 marzo 2022 Horario 8:00 a. m. a 5:00 p. m. |
Conferencia | Namaskar – Alianza del Pacífico 2022 Este evento se realizará con el fin de apoyar y ayudar a las empresas y fabricantes indios a generar nuevos negocios y dar un impulso a las exportaciones. Contenido Los tres días del evento virtual tendrán exhibición, seminarios web y oportunidades para que las empresas lancen sus productos, también brindará apoyo a las empresas y fabricantes indios para explorar oportunidades comerciales y conectarse con la industria de la región. La movilización de compradores ya se ha iniciado a través de nuestros socios MOU y las misiones indias en el extranjero. Componentes clave de la exposición: Seminarios web específicos del sector Reuniones B2B prefijadas Registro gratuito para los visitantes Opciones innovadoras de exhibición de productos Ver más |
Cámara de Comercio de Bogotá | Inicia 23 marzo 2022 Finaliza (*) 25 marzo 2022 Horario 8:00 a. m. a 5:00 p. m. |
Convocatoria | ESCALAMIENTO CREATIVO BENEFICIARIOS CREE 21 - III. ¿Para quién fue creada? Podrán postularse al programa personas jurídicas de derecho pú-blico o privado constituidas legalmente en Colombia que cumplan con los siguientes requisitos: Ser una agrupación empresarial, que puede ser liderada por un gremio, asociación, caja de compensación familiar, Cámara de Comercio, empresa ancla privada o pública, iniciativas clúster de empresas, ESALES, entre otras organizaciones que tengan agrupadas por lo menos 10 empresas (personas jurídicas o personas naturales comerciantes registradas en Cámara de Comercio con matrícula mercantil) del sector naranja (que pueden ser proveedores, asociados u otros actores de su cadena de valor) que estén interesados en identificar retos y soluciones que beneficien a todo el grupo empresarial. Agrupación empresarial, que puede ser liderada por un gremio, asociación, caja de compensación familiar, Cámara de Comercio, empresa ancla privada o pública, iniciativa clúster, ESALES, entre otras; que tenga agrupados por lo menos 10 jóvenes emprendedores comerciantes, de sectores culturales y creativos, que estén interesados en identificar mediante retos un modelo de negocio y/o producto que beneficie a todos los participantes de la agrupación. Las agrupaciones empresariales pertenecerán al sector Naranja en la medida que al menos 10 de sus integrantes ya sean personas jurídi-cas o personas naturales comerciantes pertenezcan al sector naranja (en el RUT deberá aparecer al menos una de las 103 actividades CIIU que hacen parte del sector naranja acorde al reporte de economía naranja del DANE. Ver más |
Innpulsa Colombia | Fecha Apertura Agosto 12 de 2021 - 7:16 pm Fecha de cierre, con adenda, 4 de Fe-brero de 2022 hasta las 4 pm o hasta agotar los cupos disponibles de agrupaciones empresariales. |
Talleres y Capacitación | ¡Certifica tus habilidades para emprender con estos líderes en aprendizaje! Escoge la mejor oferta de aprendizaje para ti y tu emprendimiento. Ver más |
Innpulsa Colombia Varias entidades | Permanente |
Convocatoria | Ecopetrol busca a emprendedores digitales para resolver 100 retos de la Empresa Ecopetrol lanza el ‘Reto 100x100’, una iniciativa dirigida a todos los actores del ecosistema digital del país que tiene como objetivo encontrar 100 soluciones digitales para resolver 100 retos que tiene hoy la Empresa. Este proceso, conocido como innovación abierta, busca atraer las mejores ideas -basadas en tecnologías de la cuarta revolución industrial- para que resuelvan retos de negocio de forma ágil. De esta manera, Ecopetrol soluciona desafíos de la industria, fortalece el ecosistema digital de Colombia y les da oportunidad a jóvenes emprendedores. “Estamos viviendo en el Grupo Ecopetrol la transformación digital y queremos aportarle a todo el país en este proceso. Sabemos que en muchas ocasiones los emprendedores desisten por falta de posibilidades. El Reto 100x100 consiste en llevarles 100 desafíos a estos jóvenes para que nos ayuden con soluciones digitales basadas en tecnologías como Inteligencia Artificial, Analítica y Robótica, entre otras. Aquí ganamos todos: los emprendedores, la empresa y el país”, comenta Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. Consultar:Ver más Se encuentran los siguientes retos activos: Reto 15 - ¿Cómo podríamos automatizar, controlar y monitorear el sistema de dosificación de productos químicos inhibidores de corrosión en procesos de producción (crudo, gas y agua) para optimizar su consumo y asegurar la integridad de la infraestructura? Reto 16 - ¿Cómo podríamos optimizar la operación de los intercambiadores de calor y hornos de refinería a partir de mantenimiento predictivo para reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia y reducir las emisiones de CO2? Reto 17 - ¿Cómo podríamos conocer la ubicación, características y estado de los equipos especializados para la atención a emergencias de las bodegas de Ecopetrol en tiempo real, para asegurar su disponibilidad y agilizar los tiempos de respuesta en dichas emergencias? Reto 18: ¿Cómo podríamos gestionar eficiente y oportunamente la condición (predicción y prognosis), el riesgo y el desempeño, entre otras variables, de las bombas centrífugas de inyección para recobro secundario y disposición de agua en tiempo real para evitar fallas catastróficas de alto impacto? Reto 19: ¿Cómo podríamos estandarizar, centralizar y garantizar la disponibilidad y veracidad de la data de todos los sistemas de ductos, líneas y equipos estáticos provenientes de diferentes fuentes de información con el fin de controlar el estado de los equipos y riesgos para predecir fallas, tomar decisiones operativas oportunas y optimizar el costo de la gestión del riesgo? Consultar: Ver más |
Ecopetrol | Permanente por retos hasta llegar a reto 100 Consulta activa en el reto 16 al 19, el 31 de enero de 2022 |
Evento | XIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos - CIBIA XIII El Comité Organizador de CIBIA XIII, conformado por investigadores y profesores de la Universidad de Antioquia y la Universidad del Quin-dío, desean continuar con el trabajo colaborativo que ha permitido el posicionamiento del Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Ali-mentos a nivel internacional. Del se 15 al 18 de marzo de 2022 se lle-vará a cabo en Medellín, Colombia, la edición XIII del Congreso Ibe-roamericano de Ingeniería de Alimentos (CIBIA), con el tema Procesos Sustentables y Seguridad Alimentaria. La institución anfitriona será la Universidad de Antioquia. Este evento reunirá a investigadores, do-centes, estudiantes, expertos e innovadores de la industria alimenta-ria, con la finalidad de dar a conocer avances científicos, inspirar ac-ciones y promover una transformación en las ciencias alimentarias. El Congreso contará con más de cien sesiones científicas, espacios co-merciales y la participación de conferencistas nacionales e internacio-nales de reconocida trayectoria en el sector. Ver más |
Universidad de Antioquia | Fecha: 18 de Marzo 2022 Hora: 7:00 pm Ciudad: Medellín |
Convocatoria | La secretaría de Desarrollo Económico, pondrá en marcha el programa Mujer Emprendedora y Productiva con la que se busca cerrar las brechas generadas por la pandemia y reactivar el emprendimiento femenino en la capital. Mujer Emprendedora y Productiva busca el crecimiento y reactivación de micro negocios liderados por mujeres en la ciudad de Bogotá. Específicamente el proyecto impactará a 3.300 unidades productivas y a través de ellas, a 9.900 mujeres. Las unidades productivas seleccionadas tendrán acompañamiento técnico, encadenamientos productivos y recibirán $3 millones de capital para su fortalecimiento. Tipo de estímulo: Subsidios y apoyos económicos Beneficios: Las beneficiarias de este programa recibirán asistencia técnica, formación financiera y hasta 3 millones de pesos como capital de trabajo. En total en el programa se invertirán más de 30.000 millones de pesos. Requisitos:En el programa podrán participar mujeres con negocios en etapa temprana, microempresas o negocios tradicionales que cuenten con al menos 3 mujeres en su equipo de trabajo. También pueden participar mujeres que requieran capital de trabajo para la reactivación de sus emprendimientos o empresas. Cabe destacar que se priorizarán los casos de las mujeres que desarrollen actividades de trabajo de cuidado remunerado, mujeres cuidadoras o víctimas de violencias, mujeres en condiciones de vulnerabilidad socio-económica. ¿Cómo aplicar? Para postularse al programa solo debe registrarse en el link del programa Ver más o escribir al correo electrónico financiamiento@desarrolloeconomico.gov.co La información también estará disponible a través de todas las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la OEI. Ver más |
La secretaría de Desarrollo Económico | Fecha de cierre: Hasta agotar recursos. |
Convocatoria | Son en total 1.139 millones de pesos, que incluyen 162 estímulos para artistas, agrupaciones, emprendedores, gestores, creadores y ciuda-danía en general, y 63 estímulos para jurados Dentro de las novedades de este año se encuentran el Premio Gráfica que busca promover la producción gráfica de carteles como expresión artística que permite la construcción social; Beca de Creación para Artistas Circenses y Beca Interdisciplinarte en el Espacio Público dirigida a la creación de espectáculos de pequeño o mediano formato para ser presentado en espacios abiertos. Tipo de estímulo: Subsidios y apoyos económicos Beneficios: Las convocatorias 2022 de la FUGA están destinadas a impulsar el ta-lento de las localidades de Los Mártires, la Candelaria y Santa Fe. Con-templan la circulación de obras de artes escénicas, sonoras y visuales en espacios públicos del centro, entre esos la FUGA con El Muelle y sus salas de exposiciones. Requisitos: Los requisitos dependen de cada convocatoria. ¿Cómo aplicar?Conoce las 21 convocatorias de la FUGA. Artes vivas y musicales Premio Circulación en Artes Vivas y Musicales. Fecha de cierre: marzo 3 de 2022 Premio Vamos a la Escena. Fecha de cierre: marzo 9 de 2022 Pasantías Artísticas FUGA 2022. Fecha de cierre: marzo 17 de 2022 Premio Peña de Mujeres. Fecha de cierre: marzo 23 de 2022 Premio Conciertos Universitarios. Fecha de cierre: abril 1 de 2022 Beca Creación de Territorios Vivos. Fecha de cierre: abril 20 de 2022 Beca de Creación para Artistas Circenses. Fecha de cierre: mayo 4 de 2022 Beca Interdisciplinarte en el Espacio Público. Fecha de cierre: mayo 9 de 2022 Artes plásticas y visuales Beca Fanzine - Laboratorio de comunidad. Fecha de cierre: marzo 31 de 2022 VI Bienal de Artes Plásticas y Visuales - Fase Premiación. Fecha de cie-rre: abril 6 de 2022 Beca Curaduría Histórica. Fecha de cierre: abril 6 de 2022 Residencia Plazas de Mercado. Fecha de cierre: abril 19 de 2022 Beca Plástica Sonora. Fecha de cierre: mayo 13 de 2022 Premio IV Salón de Arte Joven FUGA-Fase Preselección. Fecha de cierre: Junio 1 de 2022 Ciudadano creador Premio Gif- Espacios y usos. Fecha de cierre: marzo 25 de 2022 Premio Gráfica Urbana. Fecha de cierre: abril 1 de 2022 Premio Fotografía - Mirando al centro. Fecha de cierre: abril 22 de 2022 Premio Filminuto - El centro vive. Fecha de cierre: abril 29 de 2022 Poblaciones Beca Grupos Étnicos Pueblo Rrom - Gitano, Raizales y Palenqueros. Fecha de cierre: abril 5 de 2022 Premio Somos Centro Diverso 2022. Fecha de cierre: abril 16 de 2022 Economía Cultural y Creativa Premio a la Gestión Cultural y Creativa del Centro de Bogotá. Fecha de cierre: abril 29 de 2022 Encuentra toda la información en: 12 |
AVENDAÑO - FUGA | Premio Somos Centro Diverso 2022. Fecha de cierre: abril 16 de 2022 |
Convocatoria | Convocatoria | ALDEA ALDEA es el programa de iNNpulsa Colombia que busca fortalecer el emprendimiento innovador (también denominado de alto impacto) en Colombia. El programa cuenta con tres etapas denominadas Retos, y con la posibilidad de ser parte de la comunidad de emprendedores innovadores. Ver más |
Innpulsa | Abierta |
Entidades de apoyo | La Cámara de Comercio de Bogotá sirve a los emprendedores y empresarios para que existan más y mejores empresas con el propósito de aportar a la creación de una sociedad próspera y equitativa en Bogotá y la región. Acompañan a las empresas en sus diferentes ciclos de vida, brindan seguridad jurídica y desarrollan acciones que mejoran el entorno competitivo. Trabajan por la reivindicación del empresario, resaltando su aporte al desarrollo económico y social, a través de servicios gratuitos y herramientas a las micro y pequeñas empresas, que representan el 97% del tejido empresarial. Ver más |
invest in Bogota | Permanente – activa |