Fondo Emprender

El Fondo Emprender del SENA, te ofrece una Ruta que te orienta en la ideación de tu modelo de negocio, la formulación de un plan para presentarte a nuestras Convocatorias y ser financiados con nuestro capital semilla para la creación y
puesta en marcha de tu empresa.






Descarga toda la información para que conozcas nuestro
Programa Fondo Emprender





1. ¿Quiénes pueden ser beneficiarios de los recursos del Fondo Emprender SENA?

a. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.

b. Estudiante que se encuentre cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o que haya completado el 80% de los créditos académicos de un programa de pregrado.

c. Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los últimos 24 meses, de un programa de pregrado.

d. Técnico, tecnólogo, profesional, master o doctor de instituciones nacionales o extranjeras que haya culminado y obtenido el título de un programa de educación superior.

e. Aprendiz activo del programa SENA Emprende Rural (SER) que certifique el cumplimiento de 200 horas del programa de formación o egresados de este programa.

f. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable y acreditada esta condición por autoridad competente, que hayan completado 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto

g. Connacionales certificados por la cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

2. ¿Cómo puedo recibir acompañamiento en el programa Fondo Emprender?

Nuestro equipo de profesionales está presente en todos los Centros de Desarrollo Empresarial del país en modalidad presencial y virtual. Debes registrarte y elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.

3. ¿Puedo presentarme de manera asociativa a una Convocatoria de Fondo Emprender?

Si. En el Acuerdo 0010 de 2019, capítulo III BENEFICIARIOS Y RECURSOS DEL FONDO EMPRENDER, artículo 7 BENEFICIARIOS, parágrafo primero se indica: “La presentación de un plan de negocio podrá realizarse de manera individual o asociativa. Todos los beneficiarios deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 7 del Acuerdo 0010 de 2019. Para casos de presentación de planes de negocio realizados de manera asociativa, es decir, por grupos de emprendedores, además de cumplir con los requisitos aquí señalados, el grupo o asociación deberá estar conformado por un porcentaje igual o superior al cincuenta y uno por ciento (51%) por aprendices, en los términos y condiciones fijados por el artículo 2.2.6.4.1 del Decreto número 1072 de 2015”.

4. ¿Si estoy registrado legalmente con mi emprendimiento como persona natural, puedo participar en las Convocatorias de Fondo Emprender?

Si. Si puedes participar. Fondo Emprender es un fondo de capital semilla dirigido a ciudadanos colombianos que no tengan constituida una empresa con personería jurídica (S.A.S, Limitada, Anónima entre otras).

5. ¿Los servicios del SENA incluyendo las asesorías en cada uno de los programas, tiene algún costo?

Todos nuestros servicios son gratuitos. Si alguien te pide dinero para participar en uno de nuestros programas denúncialo a los siguientes teléfonos o en el siguiente link:

Líneas gratuitas SENA:
(+57) (601) 3430111
01800 910270

Denuncia aquí:
https://sciudadanos.sena.edu.co/anticorrupcion/home.html









¿Quieres hacer parte del
Fondo Emprender?